¡ Cuidado !, No escojas un cirujano a la ligera.

Debido a un gran numero de casos de fraude médico y a la existencia de cirujanos plásticos inexpertos, hemos creado una guía muy útil para ayudarte a escoger un cirujano plástico en Barranquilla.

Introducción

La Cirugía Plástica incluye dos tipos de procedimientos: la cirugía reconstructiva, que se refieren a los procedimientos para reparar defectos de nacimiento y deformidades causadas por accidentes o enfermedad, y la cirugía cosmética o cirugía estética, que incluye estiramientos faciales, cirugía de nariz, liposucción y otros procedimientos realizados para mejorar la apariencia.

Sin importar el tipo de cirugía plástica que usted este considerando, el factor más importante para el éxito de la misma es el cirujano que elija. La elección del cirujano plástico adecuado no es una tarea fácil y no debe basarse únicamente en los precios o en motivaciones emocionales.

Pasos para encontrar el cirujano plástico correcto

  1. Cómo conseguir buenos candidatos para tu cirugía.
  2. Comprobación de sus credenciales.
  3. La consulta – ¿ Qué se debe preguntar en la consulta ?.
  4. Haciendo una elección – pasos a seguir.

Paso 1: Conseguir nombres de cirujanos plásticos

Al elegir un cirujano plástico, su primer objetivo es elaborar una lista de buenos candidatos. ¿ Dónde encontrarlos ? Algunas fuentes son mejores que otras, aquí enumeraremos algunas.

Amigos: Si conoces a alguien que se haya practicado un procedimiento como el que estás considerando, habla con ellos sobre esto, pero no tomes tu decisión basándote únicamente en la experiencia de una sola amiga. Cada paciente y cada cirugía es única, así que un solo testimonio nunca puede garantizar que tu experiencia sea parecida.

Doctores: Su médico de familia puede ser capaz de recomendarle un buen cirujano plástico. Pregúntele a su médico cuantos pacientes él o ella ha referido a este cirujano, y que comentarios recibió posteriormente. Una pregunta que siempre vale la pena realizar es si el o ella enviaría un miembro de la familia a este cirujano plástico.

Enfermeras: Si conoces a una enfermera de quirófano, o si conoce a alguien que sepa de una probablemente puedas conseguir una opinión muy bien informada sobre los cirujanos con quienes ha trabajado en el pasado.

Hospitales: Para armar una lista de buenos candidatos para tu procedimiento, siempre es útil llamar a los hospitales mas respetados de la ciudad y preguntar por los nombres de cirujanos plásticos certificados en el personal. Asegúrese de preguntar por los nombres de los médicos que tienen aprobación oficial para realizar el procedimiento que estas considerando.

Publicidad pagada: Se pueden encontrar una gran cantidad de nombres de médicos en las páginas amarillas y otras fuentes de publicidad, pero tenga en cuenta que los médicos pueden listarse bajo cualquier especialidad que les guste, y puede anunciar los servicios que quieren vender, independientemente de su formación y las credenciales.

Paso 2: Comprobación de sus credenciales

Una vez hayas compilado una lista de varios médicos, puede empezar a comprobar sus credenciales. Si bien buenas credenciales no puede garantizar un resultado exitoso, se puede aumentar significativamente las probabilidades. Puede obtener la siguiente información de los medios antes mencionados, así como, hospitales, asociaciones profesionales, y la oficina del cirujano.

La certificación de la SCCP: En Colombia, La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica es una entidad de carácter gremial que vela por el correcto desempeño de sus afiliados. La certificación y afiliación de los cirujanos se obtiene después de una rigurosa selección, estudios de hoja de vida, verificación del entrenamiento y titulo, más una permanente actualización científica. Por esta razón, asegurarse que su cirujano este certificado por la SCCP es imprescindible al momento de tomar una decisión.

Privilegios en Hospitales: Incluso si su cirugía será realizada en la propia instalación quirúrgica del médico, él o ella deben tener privilegios para realizar este procedimiento en un hospital acreditado en su comunidad. Esto asegura que el cirujano cuenta con la aprobación de un número importante de médicos. Llame al hospital para asegurarse. Este es un punto muy importante, porque aunque muchos médicos practican en sus propios establecimientos, nada brinda la seguridad que tiene un Hospital.

Experiencia: Aunque no hay número mágico (de años o procedimientos) que define la “experiencia”, usted debe estar seguro de que el cirujano que elija está bien versado y actualizado en el procedimiento que usted está considerando. Es recomendable preguntarles a los cirujanos en su lista si practican este procedimiento con frecuencia o sólo en ocasiones y cuando fue la última vez que realizó dicho procedimiento. Usted puede incluso pedir hablar con otros pacientes que han tenido el procedimiento realizado por el cirujano.

Paso 3: La consulta o entrevista

Cuando haya reducido su lista a dos o tres cirujanos, es hora de realizar una consulta inicial. De esa manera usted puede comparar sus personalidades, sus opiniones sobre el tipo de cirugía que debe tener, sus honorarios, y la forma de responder a sus preguntas y explicar los riesgos implicados. Tenga en cuenta, sin embargo, que probablemente tendrá que pagar por lo menos algunas de estas consultas, ya sea o no que elija ese cirujano en particular.

No tengas miedo de hacer preguntas, no importa lo trivial o lo personal que sean, lo importante es extraer la mayor cantidad de información. Es una buena idea escribir sus preguntas de antemano para no olvidarlas al momento de la consulta e inclusive tomar nota de las respuestas del cirujano también.

La entrevista

  1. El cirujano debe responder a todas sus preguntas a fondo.
  2. Ellos deben preguntar acerca de sus motivaciones y expectativas, discutirlas con usted, así como solicitar su reacción a sus recomendaciones.
  3. El cirujano debe ofrecer alternativas, sin presionar a considerar procedimientos innecesarios. Tenga cuidado con los cirujanos que tratan de agrupar numerosas cirugías al mismo tiempo y presionarlo a acceder a cirugías demasiado largas.
  4. El cirujano plástico debe recibir sus preguntas acerca de sus cualificaciones profesionales, la experiencia, los costos y políticas de pago.
  5. Él / ella debe dejar claro no sólo los riesgos de la cirugía, pero las posibles variaciones en el resultado. Si el cirujano le muestra fotografías de otros pacientes, debe dejar claro que no hay ninguna garantía que sus resultados coinciden con estos.
  6. El cirujano plástico debe repasar con claridad las instrucciones postoperatorias. El cuidado posterior es tan importante como la cirugía y el cirujano plástico que lo realiza. Si una noche en un centro de cuidado es necesario se debe tener cuidado, la seguridad debe ser su primera prioridad.
  7. NUNCA escoja un cirujano que le proponga cualquier tipo de fraude con las pólizas de su seguro.
  8. El cirujano debe asegurarse de que la decisión final es suya.

Paso 4: Ahora es el momento de hacer su elección

Si usted ha obtenido el nombre de una muy buena fuente, si ha comprobado sus credenciales, si está satisfecho con su consulta inicial, y tiene expectativas realistas para la cirugía, es muy probable que usted estará muy contento con el resultado de la cirugía. Los resultados y la seguridad debe ser su máxima prioridad. No hay que confundir precio con valor. Edúquese usted mismo visitando diferentes cirujanos y luego tomar una decisión basada en múltiples factores, incluyendo pero no sólo basado en el coste.

Calidad de las fuentes de información

Buenas

  • Recomendación de un amigo que haya tenido un procedimiento similar.
  • Recomendación del médico de familia o enfermera de quirófano.
  • Tiene privilegios para hacer el procedimiento en un hospital acreditado
  • Certificación con la SCCP.
  • Llevará a cabo el procedimiento en un centro quirúrgico acreditado por una organización reconocida nacional o estatal.

Fuentes incompletas

  • Listado de paginas amarillas.
  • Cualquier otro tipo de publicidad.
  • Mención en los medios.
  • Recomendación de “cualquiera”.

Alarmas

  • No tiene privilegios en el hospital para su procedimiento.
  • Certificado en una especialidad sin relación al procedimiento que le practicara.
  • No esta dispuestos a responder a sus preguntas.
  • Impaciente o arrogante durante la consulta.
  • Oficina poco profesional.
  • Presiona para añadir procedimientos innecesarios.

Entradas relacionadas

WebMaster autor

Sin descripción. Por favor, actualice su perfil.
Ver todas las entradas

Dejar comentarios